
EL ABUSO SEXUAL EN NUESTROS NIÑOS
El tema de hoy no es un tema agradable, es un tema del que muchos preferimos no hablar, no enterarnos o quedarnos callados..
El abuso sexual es uno de los principales riesgos a los que se ven expuestos los niños cuando los adultos no les hablan con claridad de educación sexual.
Creer que el niño no está preparado para oír de sexualidad es uno de los errores más grandes que los adultos cometemos . Nos inventamos historias fantásticas tan irreales para poder explicar cómo vinieron al mundo , la cigüeña, la semillita, que vino del cielo, que Diosito nos puso en la barriga, etc ….
Este tipo de explicaciones son más comunes de lo que parecen, y se dan por una serie de miedos que están enraizados en la sociedad latinoamericana que impide ser más abiertos respecto a la sexualidad.
Por mi trabajo en psicología he tenido que afrontar casos muy duros que quisiera compartir para que puedan ver la magnitud del problema y estos papás como muchos de ustedes no se imaginaron nunca que iban a vivir algo así.
…Un papá tenía juegos sexuales con su hijo de 7 años y la mamá finalmente se entera dos años después por el hijo que le cuenta porque ya no quiere quedarse con su papá mientras su mamá va al supermercado .
Una chica de catorce años no llegó del paseo del colegio y sus papás le esperaban , luego se enteran que se escapó con el profesor de matemáticas, le emborrachó y perdió su virginidad , este en clase le intimidaba y coqueteaba, le ofrecía que se vean a cambio de mejorarle sus notas en clase, el momento que el colegio se entera seguía dando clases y la esposa del profesor visita a la familia de la chica a pedir que no presenten un juicio hacia el profesor, que por favor le entendamos que es hombre y la tentación…..
Niñas manoseadas por el chofer al ser las últimas en el recorrido del bus, y chantajeadas a guardar silencio …
Un alumno de primaria que tocaba en el baño las partes íntimas de su amigo más pequeño.
Como vamos a esperar que un niño atienda clases y tenga buenas notas si le está pasando todo esto, como podemos esperar que una empresa, un país, prospere si estamos trabajando con adultos que han pasado por experiencias similares en su niñez y no han podido procesarlo.
Creemos que es poco frecuente, que solo se ejerce con violencia, que solo ocurre en estratos sociales bajos, que si ocurre lo sabremos en seguida y mas que nada creemos que nunca nos pasará ni lo viviremos de cerca.
Pero las cifras son alarmantes : 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños es abusado sexualmente antes de cumplir los 18 años.
El abuso ocurre muchas veces de forma sutil, con chantaje y amenazas, ocurre en todo nivel social, alto, medio y bajo, y muchas veces ni lo sabremos hasta años después, cuando adultos valientes deciden contar lo que les pasó de pequeños.
Abuso sexual infantil no es solo violación como muchos pensamos, es utilizar a un niño como objeto sexual, es un abuso de poder, de confianza, de respeto, de miedo, no solo contacto físico, también importa la intención del abusador.
Abuso es hacer que un niño presencie un acto de sexualidad en adultos, que le toquen sus partes íntimas, , es hablar de temas sexuales no acordes para su edad.
Lo que no nos damos cuenta es que el 90% de abusos son personas que el niño conoce .
Nos pasamos enseñando y diciendo a nuestros hijos que no hablen con personas que no conocen, que no acepten regalos de extraños, que no tomen bebidas abiertas de nadie, etc.
Pero lo que nunca les enseñamos es que puede pasarle con un tío, primo, padrastro, padre, vecino, chofer de bus, entrenador o sacerdote.
No se que mezcla de sentimientos nos produce, si rabia, tristeza, iras o impotencia, cuando oímos o leemos en las noticias : que un coach abusó de muchos estudiantes por años en su equipo de fútbol en una universidad en Estado Unidos , o que varios sacerdotes han abusado de niños en pueblos, iglesias o escuelas en varias ciudades de Latinoamérica y el mundo, que sacerdotes han abusado en un pueblo pequeño de Italia de niños sordos , que un chico de alta sociedad colombiana raptó, abusó y mató a una niña de 8 años o que un profesor abusó de 41 niños en una escuela de Quito.
Menos del 5% de los casos son denunciados justamente por no causar problemas familiares o disputas familiares, solamente el 15% de las víctimas de abuso sexual hablarán de lo ocurrido .
La verdad es que hay dos cosas que son básicas para la prevención de abuso :
la educación sexual y criar hijos seguros de sí mismos y asertivos.
La familia es la que enseña las primeras cosas de lo que pasa en la vida de los niños, y es por eso que nosotros como padres tenemos que tener responsabilidad, y la responsabilidad pasa por la información, los niños tienen que saber desde pequeños sobre sexualidad, pero va mas allá de solo hablar del acto biológico, también hay que hablar del respeto, el cuidado, el autocuidado que es lo que va a influir en su adultez, una visión integral.
Los niños muchas veces van a probar hasta donde pueden preguntar a los papás sin que estos tengan vergüenza, y deben saber que sus padres resolverán todas sus dudas y son una fuente confiable.
Tendemos a dejar que la escuela, los amigos, películas o el internet sea el que le informa a sus hijos sobre la sexualidad .
Hace algunos años aprendíamos sobre sexo con la revista playboy que se robaban los niños de sus padres y llevaban a la escuela para ver con sus amigos como el gran trofeo … ;ahora los tiempos han cambiado, los niños tienen un acceso a todo lo relacionado con sexo y con pornografía en internet. Saben tanto o mas que los adultos .
Tenemos tanto miedo de nombrar las partes íntimas por su nombre, podemos decir : hombro, codo, barriga, rodillas pero no podemos pronunciar la palabra pene, y le ponemos un millón de apodos como : pollito, pajarito, pepito ….
Me ocurrió que mientras yo enseñaba educación sexual en una clase de niños de 9 años recibimos una carta en la dirección del colegio de una madre que decía que hemos robado la inocencia de su hijo que ella todavía solo le hablaba de la cigüeña y que como le hemos podido dañar a su hijo su historia ..
El mundo real es que ya las cigüeñas no existen, creo que ya no conozco ni un niño que se crea esa historia, es difícil mantener a nuestros hijos en una burbuja y no ver el mundo real.
El trabajo en prevención está orientado en críar hijos que no estén expuestos a violencia en sus casas, que puedan tener confianza en los adultos para contarles sus problemas e inquietudes, se debe criar hijos que sean seguros de si mismos, que tengan la capacidad de tomar decisiones .
Todo esto ayuda en la protección ante un abuso, los abusadores no van donde niños que saben lo que quieren y saben como decir no, van al mas débil .
Enseñar a los niños a poner límites cuando sienten que su espacio personal está siendo invadido es muy importante, deben conocer sus derechos y que tienen la obligación a decir NO ante situaciones que no les agradan o que les incomodan.
Debemos estar atentos ante síntomas y señales que nos pueden alertar acerca de un abuso en nuestros hijos, algunos síntomas son : irritación genital, rechazo al contacto físico, conducta o lenguaje sexual de adulto, tristeza, regresiones, retraimiento, bajas calificaciones, etc.
Los secretos son un punto básico de enseñar a los niños . Es el arma que utiliza el abusador, haciéndoles creer que bajo ninguna situación pueden traicionar la confianza de la persona que les ha confiado el secreto y que si lo cuentan nadie los creerá y además romperán la familia y harán sufrir a sus padres. Hay que enseñar a los niños a diferenciar entre secretos buenos y secretos que incomodan , estos últimos nos hacen sufrir y generan malestar y dolor y siempre hay que contarlos. Hay muy buenos libros que nos ayudan en esta tarea
les recomiendo el libro: Secretos que Incomodan, de Paulina Ponce. ( está en Amazon)
Podemos ayudar a bajar las cifras alarmantes de abuso en el mundo, podemos poner un grano de arena y ayudar no solo a nuestros hijos, sino a nuestra comunidad, les invito a ayudarnos en esta difícil pero importante tarea .
Mi pasión son los niños, me alegra todos los días trabajar con ellos y para ellos .
Imagen: Romero Britto