
L A HISTORIA DEL ARTE EN AZUL
El color azul es el color del espacio y lo infinito, es penetrante y nos recuerda las profundidades del mar o nuestra bóveda celeste.
Un color que atrae a muchos por sus propiedades místicas y su amplia gama que va del turquesa al azul ultramar. Pero esto no siempre fue así. La evolución del color –como lo conocemos hoy– es una historia fascinante y la verdadera responsable de las diversas corrientes artísticas, especialmente en la pintura.
El color azul simboliza todos los sentimientos que van más allá de la simple pasión y que permanecen en el tiempo. Es el color de la confianza y la simpatía. Símbolo de la fidelidad, las fantasías e ideas utópicas…»los príncipes azules» y tiene sus aspectos positivos y negativos pero sin duda es el color donde los artistas han utilizado para transportarnos a otras dimensiones, a lo extraño, a lo exótico.
Aspectos positivos asociados al azul
Nobleza
Ciencia
Inteligencia
Divinidad
Fidelidad
Seguridad
Aspectos negativos asociados al azul
Ingenuidad
Lo corriente
Irrealidad
Tristeza
Nostalgia
Aquí presentamos un vídeo de la BBC de Londres donde James Fox explora cómo , en las manos de los artistas, el color azul influye en nuestras emociones, cambiado la forma en que nos comportamos e incluso alterado el curso de la historia .
Azul es el color de la inmaterialidad. El viajero que parte sin destino, viaja en el «azul», lo que escapa de la materia.
Las montañas azules y el agua azul-oscura cambian de color cuando nos aproximamos. A nuestros ojos el azul tiene un efecto especial. Como color es una energía; rara vez lo encontramos en el lado negativo, y su pureza más elevada es también una «nada» encantadora.
Tiene algo de encanto y calma este color. Y, como vemos el lejano cielo así como las montañas con un azul de lejanía, así también el espacio azul parece retroceder ante nuestros ojos.