
HACKERS Y PRIVACIDAD
En el mundo digital en que muchos vivimos o desenvolvemos, nos dedicamos buena parte del tiempo en compartir mensajes de toda índole , algunos son para crecimiento personal, anécdotas familiares, relatos de aventuras, cuentos, mensajes políticos, eventos terribles o catastróficos, frases célebres, de encuestas, y más. Dentro de toda esa gama de información compartida siempre, va un pedazo de nuestra realidad o contamos al mundo algo que muestra un rasgo de nuestra identidad y muchas veces no somos conscientes del riesgo que esto supone.
Dejando a un lado las tramas de misterio y acción o de Jason Bourne con los sistemas de cyber espionaje de la CIA, no las necesitamos, hoy es una realidad y ahora resulta que tenemos tras de nuestras publicaciones una cantidad desconocida de especialistas en procesar la información y sacar una radiografía de cada persona a partir de los posts o publicaciones que creamos constantemente. Estos personajes viven escondidos bajo el manto de identidades falsas donde por lo general encuentran un personaje que se relaciona con nosotros o con amistades y a partir de allí empiezan su cacería.
Estos personajes son los llamados Hackers, palabra en inglés que tiene el siguiente significado: “El término hacker se emplea en informática para referirse a una persona muy experta en computadoras y capaz de entrar en sistemas o modificar programas de formas distintas a las previstas. … En español, para cracker se emplea a menudo pirata informático, pero no hay equivalente para hacker.” (Wikilengua.org)
Actualmente muchos hackers tiene la capacidad de escudriñar en tu perfil y si has ingresado datos como Email, teléfono celular, etc los obtienen y pueden empezar a enviarte correos ofreciendo servicios o invitándote a hacerte un nuevo amigo para a veces simular tener una situación compleja y que los ayudes con dinero por lo general. A veces ellos se contactaran con amigos tuyos y formarán vínculos de una solidez impresionante para engañarlos.
Las estrategias actualmente usadas por los hackers son increíbles, pueden entrar a tu teléfono celular y robar tu información, pueden romper la seguridad de tu email y robar tus datos más preciados. Por eso una de las recomendaciones es cambiar claves de emails cada mes por lo menos y que sean claves compleja, no combinaciones de fechas y nombres que ellos pueden hackear.
Pero debemos ser justos, hay hackers que hacen cosas buenas también, muchas veces ellos combaten a hackers “enemigos” que tratan de interrumpir servicios de internet o afectar a usuarios de distintas redes sociales.
El mundo está dominado por el control de la información ;por la información que es manipulada por todas las aplicaciones y software en general. Todos estos sistemas proveen a las empresas que manejan datos información del tipo de consumidores que hay en un sector, barrio, región, país y dependiendo de esto se diseñan las estrategias de marketing totalmente planificadas. Nada se deja al azar. Todo depende de la información que poseemos y cómo está es procesada por terceros.
Para protegernos de los hackers indeseados debemos mantener poca información disponible, o lo menos posible y que ésta no se expuesta a personas que no son de nuestra confianza, tener cuidado en las páginas web que navegamos y no llenar formularios no seguros,entre otras cosas.
El planeta está lleno de hackers, así que debemos acostumbrarnos a esto y usar las redes sociales y páginas webs etc con cautela pero eso no signifique que debamos mantenernos aislados. Solamente hay que acostumbrarse a manejar nuestra identidad de manera más privada, si queremos más seguridad, aunque nada está garantizado.