
TESOROS PERDIDOS DE LA RUTA DE LA SEDA
Los recientes descubrimientos científicos están echando por tierra la afirmación de que China, debido al aislamiento que le brindaban las altas montañas y los grandes desiertos, desarrolló su cultura de forma independiente de Occidente y sin contacto alguno con esta.
Siempre estuve impresionada por saber mas sobre la «Ruta de la Seda», sus viajeros, la historia y todo lo que esconde esta maravillosa ruta que nos llevo a la humanidad a descubrir olores, sabores, colores, lugares, formas y aspectos del ser humano que nos asombra.
Todos en la vida tenemos una persona de la historia que admiramos, alguien que nos hace descubrir una parte de nosotros que estaba escondida, una parte de nosotros que sabemos que existe, que debió haber existido en algún lugar y en orto momento. Cuando descubrí a Marco Polo en su libro «El Viajero«, supe ese momento que el descubrir lugares de una forma personal, humana y profunda era lo mas importante para mi.
Se abrió una insaciable curiosidad por recorrer cada rincón de mi vida de una manera mas profunda, mas humana, cruda y de indagar cada momento mediante sensaciones, mediante una conciencia de sentimientos, de emociones.
Marco Polo marca para algunos una manera distinta de viajar, de vivir y de moverse por los espacios mas pequeños y mas amplios que puedan existir en este mundo. Nos ayuda a comprender que el viajero innato no busca solo admirar un paisaje o sumergirse en visitar museos y comer comidas típicas. El viajero; como lo era Marco Polo, se convierte en un fantástico coleccionista de costumbres, lenguas y mujeres. Nos inunda de narraciones épicas, siendo el mayor aventurero que ha conocido la historia de la humanidad.
Marco Polo le habló de todo lo que vio, de lo que experimentó, de las maravillas que le asombraron, de China, de sus viajes y de sus conquistas. Sus historias fueron recopiladas en un manuscrito que recibió el título de Livre des merveilles du monde, también conocido como Los viajes de Marco Polo o El libro del millón, el cual fue traducido a muchas lenguas europeas, y cuyo manuscrito original se perdió. La primera traducción al español fue en el siglo XVI, en 1503, realizada en Sevilla.
Sus descripciones sobre la riqueza del imperio chino, el poder de los emperadores mongoles, las costumbres exóticas, mitos, filosofías y religiones de China, la India, Siam –actual Tailandia-, Japón, Java, y parte de lo que hoy es Vietnam-, Birmania, Ceilán, Tíbet y alguna zonas de África convirtieron a Marco Polo en alguien famoso y respetado. Sin embargo, muchos pensaron que se trataban de meras invenciones y restaron importancia a sus relatos tachándolas de mentiras, de fábulas salidas de la imaginación salvaje de su autor.
Esto y mucho mas hace que la Ruta de la Seda sea uno de los logros más significativos de la historia de la civilización del mundo.
[youtube width=»560″ height=»315″]https://youtu.be/xV3eqQFIv4Y[/youtube]
Fotos: The Musical Voyages of Marco Polo – The Smithsonian museums of Asian Art